CLASES PARTICULARES DE LENGUA B INGLES B BACHILLERATO INTERNACIONAL IB
DESCRIPCION DEL CURSO E INFORMACION ADICIONAL
I. Descripción y objetivos generales del curso
El grupo de asignaturas de Adquisición de Lenguas consta de dos asignaturas de lenguas modernas —Lengua ab initio y Lengua B—cuyo objetivo es que los alumnos desarrollen las habilidades y el entendimiento intercultural necesarios para poder comunicarse con éxito en un entorno en el que se hable la lengua objeto de estudio.
Los cursos de Lengua B son cursos de adquisición de lenguas para alumnos que tengan alguna experiencia previa con la lengua objeto de estudio. Los alumnos desarrollan en mayor medida la capacidad de comunicarse mediante el estudio de la lengua, las áreas temáticas y los textos. Hay cinco áreas temáticas prescritas: Identidades, Experiencias,Ingenio humano, Organización social y Cómo compartimos el planeta.
Tanto en el NM con en el NS de Lengua B, los alumnos aprenden a comunicarse en la lengua objeto de estudio en contextos conocidos y desconocidos. Las diferencias entre el NM y el NS se pueden ver en el nivel de competencia que se espera que los alumnos desarrollen en las destrezas receptivas, productivas y de interacción.
En el NS, se estudian dos obras literarias escritas originalmente en la lengua objeto de estudio y se espera que los alumnos utilicen y comprendan lenguaje de mayor variedad y complejidad para comunicarse. Los alumnos siguen desarrollando su conocimiento del vocabulario y de la gramática, así como su comprensión de los conceptos relativos a cómo funciona la lengua, con el fin de construir, analizar y evaluar argumentos
sobre una variedad de temas relacionados con el contenido del curso y con la cultura o las culturas de la lengua objeto de estudio.
Los siguientes objetivos generales de Adquisición de Lenguas son comunes para Lengua ab initio y Lengua B:
• Desarrollar una mentalidad internacional a través del estudio de lenguas y culturas, así como de ideas y asuntos de importancia global
• Capacitar a los alumnos para comunicarse en la lengua estudiada en una variedad de contextos y con diversos propósitos
• Fomentar, a través del estudio de textos y la interacción social, el conocimiento y apreciación de una variedad de perspectivas de personas procedentes de diversas culturas
• Desarrollar la comprensión que tienen los alumnos de la relación que existe entre las lenguas y culturas que conocen
• Desarrollar la comprensión de los alumnos de la importancia de la lengua en relación con otras áreas del conocimiento
• Ofrecer a los alumnos oportunidades de desarrollo tanto intelectual como de las habilidades de pensamiento crítico y creativo, a través del aprendizaje de lenguas y el proceso de indagación
• Aportar la base necesaria para que los alumnos puedan trabajar y realizar otros estudios y actividades de ocio utilizando una lengua adicional
• Fomentar la curiosidad, la creatividad y un interés por el aprendizaje de lenguas que perdure toda la vida
II. Descripción del modelo curricular
El currículo se organiza en torno a cinco áreas temáticas prescritas con
las que los alumnos trabajan por medio de textos escritos, orales, visuales
y audiovisuales.
Mediante la comprensión de los conceptos de contexto, receptor,
propósito, significado y variante, los alumnos se convierten en buenos
y eficaces comunicadores.
La comunicación se demuestra a través de las destrezas receptivas,
productivas y de interacción.
III. Modelo de evaluación
Los objetivos de evaluación de Adquisición de Lenguas son comunes para Lengua ab initio y Lengua B.
• Comunicarse con claridad y eficacia en una variedad de contextos y con diversos propósitos
• Comprender y usar el lenguaje apropiado para una gama de receptores y contextos interpersonales o interculturales
• Comprender y utilizar la lengua para expresar una variedad de ideas y reaccionar a ellas de forma fluida y correcta
• Identificar, organizar y presentar ideas sobre diversos temas
• Comprender y analizar una variedad de textos escritos, orales, visuales y audiovisuales, y reflexionar sobre ellos
Resumen de la evaluación
Resumen de la evaluación de Lengua B NM
Porcentaje del total de la evaluación Externa
75 %
Prueba 1 (destrezas productivas) Una tarea de expresión escrita,seleccionada entre tres opciones
Expresión escrita: 30 puntos
25 %
Prueba 2 (destrezas receptivas) Secciones separadas para la comprensión auditiva y la comprensión de lectura
Comprensión auditiva: 25 puntos
Comprensión de lectura: 40 puntos
Interna
Evaluación oral individual
El resumen de la evaluación es el mismo para el NM y el NS de Lengua B; lo
que difiere y distingue las evaluaciones del NM de las del NS es la naturaleza
de la evaluación.
En la prueba 1 de Lengua B NS, las tareas requieren un uso de la lengua y unas
estructuras más complejos, así como habilidades de pensamiento de orden
superior. Además, en el NS se ha establecido una mayor cantidad de palabras
para dar cabida a las respuestas más complejas que se requieren en este nivel.
En Lengua B NM, el estímulo para la evaluación oral individual es una imagen
visual claramente pertinente para una (o varias) de las áreas temáticas del
curso. En Lengua B NS, el estímulo es un pasaje de una de las dos obras
literarias estudiadas
IV. Resumen del contenido
Área temática Principio rector Temas recomendados opcionales Posibles preguntas
Identidades Explorar la naturaleza del ser y lo que significa ser humano
• Estilos de vida
• Salud y bienestar
• Creencias y valores
• Subculturas
• Lengua e identidad
• ¿Qué constituye una identidad?
• ¿Cómo contribuyen la lengua y la cultura a formar nuestra identidad?
Experiencias Explorar y contar la historia de los acontecimientos,experiencias y viajes que determinan nuestra vida
• Actividades recreativas
• Vacaciones y viajes
• Historias de la vida
• Ritos de paso
• Costumbres y tradiciones
• Migración
• ¿De qué manera da forma nuestro pasado a nuestro presente y a nuestro futuro?
• ¿Cómo marcan distintas culturas los momentos importantes de la vida y por qué
lo hacen?
Ingenio humano
Explorar cómo afectan a nuestro mundo la creatividad humana y la innovación
• Entretenimiento
• Expresiones artísticas
• Comunicación y medios
• Tecnología
• Innovación científica
• ¿Qué podemos aprender sobre una cultura mediante sus expresiones artísticas?
• ¿Cómo cambian los medios de comunicación la forma en que nos relacionamos?
Organización social
Explorar cómo se autoorganizan o son organizados los grupos de personas mediante
sistemas o intereses
comunes
• Relaciones sociales
• Comunidad
• Participación social
• Educación
• El mundo laboral
• Ley y orden
• ¿Cuál es el papel del individuo en la comunidad?
• ¿Qué papel desempeñan las normas y reglamentaciones en la formación de una
sociedad?
Cómo compartimos el planeta
Explorar las dificultades y las oportunidades a las que se enfrentan los individuos
y las comunidades en el mundo moderno
• Medio ambiente
• Derechos humanos
• Paz y conflictos
• Igualdad
• Globalización
• Ética
• El medio urbano y el rural
• ¿Qué cuestiones ambientales y sociales suponen dificultades para el mundo y cómo
pueden superarse dichas dificultades?
• ¿Qué dificultades y ventajas conlleva la globalización?
INFORMACION SOBRE EL BACHILLERATO INTERNACIONAL IB
El Programa del Diploma (PD) es un programa de estudios preuniversitario exigente de dos años de duración para jóvenes de 16 a 19 años. Su currículo abarca una amplia gama de áreas de estudio y aspira a formar alumnos informados e instruidos y con espíritu indagador, a la vez que solidarios y sensibles a las necesidades de los demás. Se da especial importancia a que los jóvenes desarrollen un entendimiento intercultural y una mentalidad abierta, así como las actitudes necesarias para respetar y evaluar distintos puntos de vista. El programa se representa mediante seis áreas académicas dispuestas en torno a un núcleo. Los alumnos estudian dos lenguas modernas (o una lengua moderna y una clásica), una asignatura de humanidades o ciencias sociales, una ciencia experimental, una asignatura de matemáticas y una de artes. También pueden elegir dos asignaturas de otra área en lugar de una asignatura de Artes. Esta variedad hace del PD un programa de estudios exigente y muy eficaz como preparación para el ingreso a la universidad. Además, en cada una de las áreas académicas los alumnos tienen flexibilidad para elegir las asignaturas en las que estén particularmente interesados y que quizás deseen continuar estudiando en la universidad. Generalmente tres asignaturas (y no más de cuatro) deben cursarse en el Nivel Superior (NS) y las demás en el Nivel Medio (NM). El IB recomienda dedicar 240 horas lectivas a las asignaturas del NS y 150 a las del NM. Las asignaturas del NS se estudian con mayor amplitud y profundidad que las del NM. El programa cuenta además con tres componentes troncales (la Monografía, Teoría del Conocimiento, y Creatividad, Actividad y Servicio), que constituyen el eje central de su filosofía.
PROGRAMA TU CLASES AHORA AL +51 940093460 SOMOS ELITE PROFESORES INTERNACIONAL
PREPARACION EXCLUSIVA PARA EL PROGRAMA DE BACHILLERATO INTERNACIONAL. -CLASES ACADEMICAS ( PREPARACION PARA EL EXAMEN DE NOVIEMBRE2022 ) -TRABAJO INTERNO (IA) -MONOGRAFIA
Comentarios
There are no reviews yet.